Mapeo del Modelo de Negocio
Javier Vázquez
Javier Vázquez
Director General

3 estrategias para Tráfico Orgánico (SEO)

Imagina que tienes una tienda increíble, con productos de calidad y un equipo de ventas excepcional. Sin embargo, la tienda está en una calle desierta, donde nadie pasa.

¿De qué sirve tener un excelente negocio si no puedes atraer a nadie? En el mundo digital, eso mismo ocurre cuando tu página web no está bien posicionada en los motores de búsqueda como Google. Aunque haya más de 1,630 millones de páginas web en Internet (según Internet Live Stats de 2018), solo un pequeño porcentaje de ellas logran destacarse.

¿La razón? Una estrategia de SEO bien ejecutada. Si las páginas que se mantienen en la cima están ahí, es porque han implementado tácticas efectivas para atraer tráfico, tanto orgánico como de pago.

Si tu página está perdiendo terreno en los resultados de búsqueda, es el momento de cambiar esa dinámica. Te compartimos tres estrategias clave para mejorar el posicionamiento de tu sitio web en los motores de búsqueda, todo a través del Search Engine Optimization (SEO), también conocido como posicionamiento orgánico en buscadores.

1. Generar contenido de alta calidad

Una de las formas más efectivas para mejorar tu posicionamiento en Google es a través del contenido. Google premia las páginas que ofrecen valor a sus usuarios, ya sea resolviendo problemas, brindando entretenimiento o proporcionando información útil. Es decir, si tu contenido realmente ayuda a las personas, entonces Google te premiará, mostrándote en las primeras posiciones de sus resultados de búsqueda.

¿Cómo crear contenido que realmente funcione?

Primero, piensa en tu audiencia. ¿Qué buscan tus posibles clientes cuando utilizan Google? ¿Cuáles son sus preguntas, inquietudes o necesidades?

Una vez que tengas esto claro, puedes comenzar a crear contenido que ofrezca soluciones reales a esos problemas.

No solo se trata de escribir artículos largos, sino de proporcionar valor real. Asegúrate de que tu contenido esté bien investigado, sea relevante y tenga un tono accesible.

Aquí te dejamos algunas ideas para comenzar:

  • Guías paso a paso sobre temas relevantes en tu industria.

  • Blogs y artículos informativos que respondan a preguntas frecuentes.

  • Estudios de caso que demuestren cómo tu producto o servicio puede resolver problemas específicos.

  • Videos y tutoriales que ayuden a tus usuarios a entender mejor ciertos temas.

No olvides incluir palabras clave relacionadas con tu industria.

Estas son las palabras que tus potenciales clientes escriben en el buscador cuando buscan algo relacionado con tu negocio. Si logras optimizar tu contenido con estas palabras clave, será más fácil que Google te encuentre y te clasifique en las primeras posiciones.

2. Fortalecer la reputación de tu sitio web

El SEO no solo se trata de lo que tú haces en tu propia página web, sino también de cómo otros sitios web perciben tu página.

El backlinking, o conseguir que otros sitios web enlacen a tu página, es uno de los factores más importantes para aumentar la credibilidad de tu sitio.

Cuando otros sitios web relevantes en tu industria enlazan a tu página, le están diciendo a Google que tu contenido es confiable y de calidad. Esto aumenta tu autoridad y mejora significativamente tu clasificación en los resultados de búsqueda.

¿Cómo conseguir enlaces hacia tu sitio web? Aquí te dejamos algunas recomendaciones:

  • Colabora con otros blogs o sitios web de tu industria. Puedes escribir como invitado en otros blogs o permitir que otros escriban en el tuyo. Esto genera backlinks valiosos.

  • Crea contenido que otros quieran enlazar, como investigaciones originales, infografías interesantes o herramientas útiles.

  • Haz un análisis de tu competencia para ver qué páginas están enlazando a ellos y busca oportunidades similares para ti.

  • Participa en foros y comunidades online relacionadas con tu sector, donde puedas compartir tu contenido y generar enlaces naturales.

Recuerda que la calidad de los sitios que enlazan a tu página es más importante que la cantidad.

En otras palabras, obtener enlaces de sitios web relevantes y de autoridad tiene un mayor impacto que recibir enlaces de cualquier página en Internet.

3. Optimizar la programación y la estructura de tu sitio web

El diseño y la programación de tu página web también son aspectos cruciales para el SEO.

Google premia las páginas que ofrecen una buena experiencia al usuario. Esto no solo incluye tener un diseño atractivo, sino también asegurarte de que tu sitio sea rápido, fácil de navegar y compatible con dispositivos móviles.

Algunas recomendaciones clave para optimizar tu sitio web son:

  • Velocidad de carga: Google considera la velocidad de carga de tu página como un factor importante. Si tu página tarda mucho en cargar, los usuarios se irán rápidamente y Google lo notará. Usa herramientas como Google PageSpeed Insights para comprobar la velocidad de tu página y mejorarla.
  • Diseño responsive: Asegúrate de que tu página se vea bien en todos los dispositivos, especialmente en móviles. El tráfico móvil es crucial hoy en día, y Google favorece los sitios web que están optimizados para todo tipo de dispositivos.
  • Estructura clara: Organiza tu contenido en una estructura jerárquica clara (con títulos y subtítulos) para facilitar la navegación de los usuarios y de los robots de Google.
  • Uso de etiquetas y meta descripciones: Cada página de tu sitio web debe tener títulos de página claros, etiquetas descriptivas (H1, H2) y meta descripciones que ayuden a los motores de búsqueda a entender de qué trata cada página.

Además, existen herramientas como Google Search Console y Google Analytics que te permitirán monitorear la salud de tu sitio, identificar problemas y optimizar tu rendimiento en los motores de búsqueda.

4. Complementa con Otras Estrategias

Si bien el SEO es fundamental para mejorar tu posicionamiento, no debes depender únicamente de él. Las redes sociales, el email marketing y la colaboración con otros sitios web son herramientas poderosas para complementar tu estrategia y aumentar tu visibilidad.

  • Redes Sociales: Comparte tu contenido en plataformas como Facebook, Twitter, LinkedIn e Instagram para atraer más tráfico a tu sitio web y generar más interacción con tu audiencia.
  • Email Marketing: Construye una lista de correo y envía contenido útil y relevante a tus suscriptores. Esto no solo mantendrá a tus clientes comprometidos, sino que también puede generar más tráfico repetido a tu página.
  • Colaboraciones: Trabaja con otros sitios web relevantes en tu industria para generar enlaces y atraer más tráfico a tu sitio.

Posicionar tu página web en los primeros resultados de Google no es una tarea fácil ni rápida, pero con las estrategias adecuadas, es posible lograrlo.

Al enfocarte en crear contenido valioso, mejorar la reputación de tu sitio a través de backlinks, optimizar la programación de tu página y complementar tu estrategia con otras acciones de marketing digital, puedes aumentar significativamente tu visibilidad en los motores de búsqueda.

Recuerda que el SEO es un proceso continuo. Mientras más trabajes en mejorar estos aspectos, mejores serán los resultados a largo plazo.

¿Por qué no vende tu página web?”; descarga el eBook para saber más sobre esto y muchos temas relacionados.

¡Suscríbete a nuestro Blog!

Contenidos, tendencias y recursos sobre marketing digital

Recursos destacados

Te asesoramos para impulsar tu proceso de ventas digital

Déjanos tus datos o escríbenos en el chat.

Red social: Facebook.Red social: LinkedIn.Red social: Instagram.Apple Podcast SRM.Spotify SRM.Canal de YouTube SRM.
x